La crisis del coronavius ha aumentado el protagonismo de las viviendas en régimen de cooperativas. Tanto que el interés por esta modalidad vuelve a los niveles máximos registrados tras el estallido de la burbuja inmobiliaria.
Revisa todas las novedades relacionadas con Arkade o el sector.
La crisis del coronavius ha aumentado el protagonismo de las viviendas en régimen de cooperativas. Tanto que el interés por esta modalidad vuelve a los niveles máximos registrados tras el estallido de la burbuja inmobiliaria.
El deterioro de la situación económica generado por la Covid, la previsible liberalización del sector urbanístico que prevé introducir la nueva Ley de Suelo de la Comunidad de Madrid, y las ventajas que supone la adquisición de una vivienda en régimen de cooperativa, han multiplicado el interés de los españoles por esta modalidad de compra.
Sociedad de Tasación sitúa el precio medio de la vivienda a junio de 2020 en 1.337 €/m2 en Andalucía, 1.270 €/m2 en la Comunidad Valenciana y 1.079 €/m2 en Murcia.
Los promotores asumen que este año se iniciará hasta un 40% menos de viviendas.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha iniciado el trámite de audiencia e información pública sobre el proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación(CTE). El proyecto establece las condiciones de las infraestructuras mínimas necesarias para la recarga inteligente de los vehículos eléctricos en los aparcamientos de los edificios y modifica la Instrucción técnica complementaria (ITC) BT-52 del Reglamento electrotécnico para baja tensión.
La llegada del Covid a España y la posterior crisis sanitaria y económica hicieron temblar los cimientos del mercado inmobiliario. Sin embargo, el ladrillo está demostrando, por el momento, una alta resiliencia, ya que frente a las caídas abruptas de precios que se esperaban por la pandemia, la vivienda ha seguido subiendo hasta la fecha.
La demanda de viviendas, ya sean pisos o casas, que dispongan de terraza ha aumentado en los últimos meses, marcados por el coronavirus. La terraza es algo «cada vez más demandado por los compradores de vivienda», según señala el informe del segundo semestre publicado por la sociedad de tasación inmobiliaria CoHispania. Más de cuatro de cada 10 ofertas de viviendas disponibles disponen de este equipamiento.
La crisis del coronavirus ha cambiado las preferencias de muchos españoles: algunos optan por buscar una casa a las afueras de las grandes ciudades, otros prefieren el centro de la urbe para vivir. Pero la operación de venta de la vivienda habitual para comprar otra no está exenta de complicaciones: la contratación de una nueva hipoteca, la cancelación de la antigua, etc.
Una próxima subida de impuestos, unido a la nueva política comercial de la banca en materia hipotecaria, llevaría a los inversores a la compra de vivienda como valor refugio.
En el momento de comprar una casa nueva debes considerar una cuestión fundamental en términos económicos: ¿cuál es la forma más barata de comprar un piso de obra nueva? Resulta conveniente sopesar esta pregunta antes de abalanzarse sobre cualquiera de las múltiples fórmulas de adquisición que te ofrece el mercado: pagar sobre plano, con la vivienda ya construida, al contado o incluso en régimen de cooperativa.