Los barrios más caros de la Región se mueven en el entorno de los 2.000 €/m2, mientras que en otras capitales, como Madrid, San Sebastián o Barcelona, el metro cuadrado está sobre los 7.000 €/m2.
Los barrios más caros de la Región se mueven en el entorno de los 2.000 €/m2, mientras que en otras capitales, como Madrid, San Sebastián o Barcelona, el metro cuadrado está sobre los 7.000 €/m2.
El miedo a los riesgos de la crisis económica asociada a la pandemia de Covid-19 ha provocado que la banca endurezca el acceso a los préstamos destinados a financiar las obras de construcción de viviendas, el conocido como crédito promotor.
El precio de la vivienda en la tasa interanual subió un 3% en la Región de Murcia en 2020, según los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En España este precio moderó su subida al 2,1% en 2020, un ejercicio marcado por la pandemia de coronavirus y, pese a registrar el incremento más bajo desde 2014, este indicador suma siete años consecutivos al alza.
La Federación Regional de Empresarios de la Construcción de Murcia (FRECOM) analiza los datos publicados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en los que se pone de manifiesto que la producción de viviendas en la Región de Murcia cerró el 2020 con 2.628 unidades, lo que supone un descenso del 15% respecto al año anterior.
La agencia de calificación crediticia Standard & Poor’s (S&P) prevé que el precio de la vivienda en España crezca durante este año un 1,4 % y que rebote en 2022 con un incremento del 4,3 %, que se moderará al 3,6 % en 2023.
Fuentes de Europa Press informan de que Lamadredelascooperativas (Lacooop) ha señalado que a través de una cooperativa de vivienda un futuro comprador se puede ahorrar cerca de un 20% del precio del inmueble, según se recoge en su guía con recomendaciones y aspectos a tener en cuenta para conseguir la mejor financiación y convertirse en propietario «sin riesgos».
El 79 por ciento de los usuarios encuestados por el área de estudios de LACOOOP ven difícil adquirir una vivienda si no es en régimen de cooperativa. En este sentido, tres de cada cuatro consideran además que acceder a la compra de una casa les supone un esfuerzo económico muy alto dada la situación actual.
Adquirir una propiedad siendo cooperativista es una alternativa inteligente, pero conviene tener en cuenta algunos puntos para estar seguros de tomar la decisión más acertada.
Las promotoras retrasan proyectos por la incertidumbre, lo que asegura una escasez de pisos en las grandes ciudades durante los próximos años
El precio de la vivienda nueva se disparó un 10,2% en la Región en el tercer trimestre respecto al mismo periodo del año anterior, y acumula un 8,8% en lo que va de 2020, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado este jueves.