El alza de los costes de construcción deja desiertas el 8% de las obras públicas.
La construcción avisa: la falta de mano de obra hará imposible ejecutar los fondos europeos para vivienda.
El alza de los costes de construcción deja desiertas el 8% de las obras públicas.
La construcción avisa: la falta de mano de obra hará imposible ejecutar los fondos europeos para vivienda.
En el actual escenario macroeconómico, con un destacado grado de incertidumbre, la inteligencia artificial se ha convertido en un valioso instrumento para generar eficiencia en el manejo del riesgo de crédito.
El modelo residencial y el imaginario social en la Región de Murcia se orientan hacia la vivienda en propiedad: alrededor de tres cuartos de los encuestados (79,6%) habita en una; dentro del 18,3% que vive de alquiler, la gran mayoría declara hacerlo por imposibilidad económica de tener casa en propiedad (46,7%) o como situación transitoria antes de tenerla (27%) y el 80,4% de quienes desean un cambio de vivienda lo pretenden realizar a una vivienda de estas características.
La red inmobiliaria alerta de que el precio de los materiales encarece y dificulta la construcción de nuevas viviendas
El 66% de los particulares que han comprado una vivienda en los últimos doce meses ha considerado la opción de adquirir una vivienda de obra nueva.
Cerca de un 60% de las oficinas de Redpiso confirma que aquellos que han optado por viviendas en la periferia y zonas rurales en estos dos últimos años, están regresando ahora al centro de las ciudades.
En apenas tres décadas, los mayores de 70 años serán el grupo poblacional más numeroso. El coliving senior y el cohousing senior serán claves en el futuro
El precio de la vivienda de obra nueva ha subido considerablemente en los últimos meses y se prevé que siga ascendiendo hasta final de año. «Con la incertidumbre que hay con la crisis de suministros y materias primas, prevemos que el precio va a seguir subiendo. Y el problema está en que la obra nueva arrastra el precio de los mercados de segunda mano», explica a OKDIARIO Anna Puigdevall, directora general de la Asociación de Agentes Profesionales Inmobiliarios (API).
Una de cada cinco disoluciones acaecidas entre enero y abril tuvieron como protagonistas a empresas de la construcción e inmobiliarias.
El alquiler está ganando cada vez más adeptos en España, ya sea por elección propia o por la incapacidad de acceder a una hipoteca para la compra de una vivienda, sin embargo, este modo de vida supone un mayor esfuerzo financiero para las familias.